Lee y escucha las siguientes conversaciones: 
Escucha de nuevo las tres conversaciones y completa las mismas.
Intenta no mirar la conversación inicial:
Comprueba tus respuestas con las conversaciones originales.
 |
 
SALUDOS:
¡Hola! / Buenos días / Buenas tardes / Buenas noches / ¿Qué
tal?
DESPEDIDAS:
Adiós / Hasta luego / Hasta otra / Hasta la
vista
 Para
expresar agradecimiento se dice 'Gracias' o 'Muchas
gracias'. La respuesta es 'De nada' o 'No hay de
qué'Gracias por venir
De nada
|
Escucha y repite.

 |
|
 |
|
 |
|
Yo soy
Tú eres
Él es
Nosotros somos
Vosotros sois
Ellos son
································
Usted es
Ustedes son
|
|
Escucha de nuevo y repite.
Completa las siguientes frases:
Comprueba tus respuestas

 |
 Aunque
puede emplearse, como norma general en español el pronombre
personal (Yo, tú, él, nosotros...) no acompaña al verbo. Las
formas de 'usted', en cambio, sí suelen acompañarlo.
- Soy español. (yo)
- Somos
americanos. (nosotros)
- Son
bomberos. (ellos)
-
Ustedes son bomberos.
|
¿De dónde son?. Escribe la nacionalidad de los siguientes
personajes. Sigue el ejemplo:
argentino / brasileño /
estadounidense
/ italiana / españoles / inglesa
 |
 A
diferencia de otros idiomas, en español, los gentilicios
(nombre que expresa el origen geográfico) se escriben con
minúscula. Generalmente, derivan del nombre del país (Italia italiano,
italiana)
, aunque pueden existir algunas formas irregulares (Reino Unido británico,
británica).
 Para
formar el plural de un gentilicio (y en general para cualquier
sustantivo) cuando acaba en vocal se añade una -s final
Italia italiano,
italianos
México mexicano,
mexicanos
o bien -es final
si acaba en consonante
España español,
españoles
Francia francés,
franceses
|
  
|