La
mayoría de las profesiones tienen género (masculino /
femenino) El
cocineroLa cocinera
/ El pintor
La pintora
pero en algunos casos el género (masculino y femenino)
es único. El albañil
La albañil / El policía
La policía En
español, a diferencia de otros idiomas, el artículo (un, una)
generalmente no es necesario para referirse a una profesión.
Tampoco el pronombre personal (yo, tú, ella, etc.) es necesario. (Yo) soy un policía
Soy policía /
(Ella) es una cocinera
Es cocinera
Fíjate en las fichas de estas personas:
Domicilio = Donde vives
Avenida
Calle
Plaza
Contesta las siguientes preguntas:
¿Cuál es el primer apellido de Pedro?
¿Dónde vive Pedro?
¿Cuál es la profesión de Sonia?
¿Cuántos años tiene Pedro?
¿En qué ciudad vive Sonia?
¿Cuál es el segundo apellido de Sonia?
Escucha las preguntas y respuestas anteriores.
Ahora plantea las preguntas para las siguientes respuestas:
¿
?
Ramírez
¿?
22 años
¿?
Plaza del Cedro, 22
¿?
Madrid
¿?
Estudiante
Escucha las preguntas y respuestas anteriores.
Domicilio
= Donde se encuentra tu casa. Donde vives. Población = Pueblo o ciudad donde vives. Región, Provincia = División del territorio de una
nación (país).
Badajoz es la provincia más grande de España
Pueblo
Ciudad
Completa la ficha de tus datos personales siguiendo el ejemplo.
Ficha de Julia
Tu Ficha
Nombre: Primer apellido: Segundo apellido: Nacionalidad: Edad: Profesión: Domicilio: Población: Provincia: País:
Nombre: Primer apellido: Segundo apellido: Nacionalidad: Edad: Profesión: Domicilio: Población: Provincia: País: